Hoy pensaba en el sino de tres mujeres, tres escritoras, tres chilenas. En sus vidas, oscuras, tremendas, sacadas de una tragedia griega; despreciadas en su tiempo, incomprendidas, lo que las llevó al suicidio en algún caso o al alcoholismo en otro o en sufrir una amargura existencial inmensa. Y, aunque ellas podrían ser excepción, y dada su fama nublarían un tanto a las demás, siento que no es así. Por el contrario, la gran mayoría de las mujeres de esta tierra poseen mucho de ese sino terrible y esa ingratitud nacional que tuvieron que soportar Teresa Wilms Montt, Gabriela Mistral y María Luisa Bombal. Rebeldes, locas, amantes de la libertad, complejas, encendidas por el fuego de la pasión, sus escritos nos muestran los aspectos más luminosos y sombríos del ser femenino, ese aspecto providencial pero también caótico. Julius Evola habló una vez de tales dimensiones de la mujer, y ello no puede ser más cierto que en el caso de quienes hablamos.
viernes, diciembre 22, 2017
MUJER CHILENA, INCOMPRENDIDA, TRAGICA (Sergio Fritz Roa)
Hoy pensaba en el sino de tres mujeres, tres escritoras, tres chilenas. En sus vidas, oscuras, tremendas, sacadas de una tragedia griega; despreciadas en su tiempo, incomprendidas, lo que las llevó al suicidio en algún caso o al alcoholismo en otro o en sufrir una amargura existencial inmensa. Y, aunque ellas podrían ser excepción, y dada su fama nublarían un tanto a las demás, siento que no es así. Por el contrario, la gran mayoría de las mujeres de esta tierra poseen mucho de ese sino terrible y esa ingratitud nacional que tuvieron que soportar Teresa Wilms Montt, Gabriela Mistral y María Luisa Bombal. Rebeldes, locas, amantes de la libertad, complejas, encendidas por el fuego de la pasión, sus escritos nos muestran los aspectos más luminosos y sombríos del ser femenino, ese aspecto providencial pero también caótico. Julius Evola habló una vez de tales dimensiones de la mujer, y ello no puede ser más cierto que en el caso de quienes hablamos.
jueves, diciembre 14, 2017
EL VERBO Y LA MAGIA (Sergio Fritz)
viernes, diciembre 08, 2017
SOBRE LA PRETENDIDA “BARBARIE” Y ATRASO DE LOS PUEBLOS PATAGÓNICO Y FUEGUINO (Sergio Fritz Roa)
(Danza selc´nam de la serpiente)
Terminando algunos
textos pendientes y de dar unas charlas, quisiera escribir algo
acerca del error ilustrado y moderno sobre la supuesta “barbarie”
y atraso cultural de pueblos como los yamana, kaweshkar (erróneamente
llamados “alacalufes”) y selc´nam.
Los criterios en que se ha medido esta agresiva “superioridad” de la cultura occidental moderna frente a los pueblos citados, otorgan predominio a aspectos más bien materiales y “tangibles” que sociales e “intangibles” (espirituales). El hecho que, por ejemplo los yamana no hayan construido castillos como los europeos o, para compararlos con otros habitantes americanos, pirámides como en el caso de los aztecas no ha de significar que los últimos eran necesariamente “atrasados”. Cada comunidad tradicional actúa conforme a su cosmovisión, medio geográfico y climático, tiempo en que se desarrolla y prioridades económicas.
Así, la riqueza mitológica, ritual y lingüística de estos últimos era impresionante. Acerca de esto último un solo ejemplo. Thomas Bridges según Mario Moreno y Mirna Verdún (“Patrimonio aborigen patagónico y fueguino”, Queve Ltda., Punta Arenas, 1994, p.8) llegó a catalogar 32.000 palabras usadas por los yamana.
La cifra es conmovedora. ¿El civilizado inglés, francés e hispanoamericano común de la misma época de Briges (1850-1890 aproximadamente) cuántas palabras usaba? ¿Y hoy, qué sucede? La brecha sería aún más notable sin duda, si comparamos esa riqueza de vocabulario de tales aborígenes frente a un chileno o argentino actual…
Ni qué decir de la fecundidad mitológica y ritual.
Sin duda, habrá mucho que escribir...
martes, abril 18, 2017
¡A RECUPERAR LA CIUDAD! (Sergio Fritz)
jueves, abril 06, 2017
YA ESTÁ DISPONIBLE EN AMAZON, EN FORMATO EBOOK, LA RECTA PROVINCIA
martes, marzo 21, 2017
DISPONIBLE CURSO DE RELIGIONES COMPARADAS. PRIMER MÓDULO.

Religiones Comparadas 2.
cada módulo, tras lo cual deberán aprobar el examen de dichas materia; que es el requisito para avanzar al siguiente módulo.
Cada módulo será apoyado con: bibliografías, apuntes, artículos, direcciones webs, gráficos, etc.; además de tener una tutoría online.
El Curso tiene un valor de $ 60.000 pesos chilenos o 100 US dólares estadounidenses o € 90 euros.
1) Transacción electrónica;
2) Western Union;
3) Depósito bancario (Chile).
email: sergio_fritz@yahoo.com
el envío y el medio por el cual remitió el dinero. Recibido el dinero le confirmaremos vía electrónica.
El Curso tiene una duración de 3 meses, aproximadamente.
Una vez aprobado el pago, el alumno deberá llenar un breve formulario (nombre completo, domicilio, etc.), que no será divulgado, y que es solo para fines de orden interno.
Una vez cumplido con los módulos y haber aprobado los respectivos exámenes, el alumno recibirá un diploma del Centro de Estudios de Disciplinas Tradicionales, que le
será enviado gratuitamente por correo certificado al lugar indicado por aquél en el formulario de inscripción.
Centro de Estudios de Disciplinas Tradicionales
miércoles, febrero 08, 2017
ENTREVISTA EN DIARIO LA HORA (20 de enero de 2017)
Entrevista a Sergio Fritz Roa sobre su libro "La Recta Provincia. Una cofradía de brujos en el sur de Chile"
SITIO OFICIAL DEL LIBRO: https://brujeriachilena.blogspot.cl/