SIGUE EN:http://geografiasacra.blogspot.com/2011/12/el-cerro-la-muerte-y-sus-arcanos-sergio.html
domingo, diciembre 18, 2011
EL CERRO DE LA MUERTE Y SUS ARCANOS (SERGIO FRITZ)
SIGUE EN:http://geografiasacra.blogspot.com/2011/12/el-cerro-la-muerte-y-sus-arcanos-sergio.html
domingo, septiembre 18, 2011
LA FELICIDAD SEGUN SRI RAMANA MAHARSHI
Ramana Maharshi fue uno de los últimos grandes sabios que ha dado ese país-continente que es la India. Su doctrina no es otra que la Advaita o No-Dualidad.
En una ocasión en que se le preguntó sobre la felicidad respondió algo que revela una vez más la sutileza de su pensamiento, la armonía de su ser.
En tiempos que se nos quiere hacer creer que la felicidad dice relación con el acumular cosas materiales, es saludable leer a este maestro que llamaba a René Guénon (´Abd al-Wahid Yahia, en su nombre islámico), "el gran Shaykh".
Sin duda, los dos fueron dos representantes autorizados de la Tradición.
Leamos a sri Ramana, entonces, y su concepto de felicidad:
domingo, julio 24, 2011
A TERESA WILMS MONTT (SERGIO FRITZ)
Teresa:
Ojos grandes. Palpitantes.
Como tu vida, sangrante.
La mirada disparada a otros mundos:
Tus sueños.
¡Ah, esos sueños de seda, amor, semillas y árboles otoñales!

Añoras a tus hijas, de las que se te despojó.
Añoras al océano, que un momento deseó hacerte dormir para siempre.
Añoras al joven amado, que fue eclipsado por tu fuego.
Bella fuiste (¡esa, tu maldición!).
Todos te admiraron, quisieron, crucificaron.
Chilena cual reina caminando en Buenos Aires, Madrid, París…
El mundo pudo ser tuyo; pero insensata fuiste para tu tiempo.
Dejaste, sin embargo, una estela violeta que trasciende las décadas.
Rebelde.
Nostálgica.
Siempre cercana a la inquietud del mármol, y al cuervo que se yergue sobre éste.
Tal vez esa cruz en tu cuello de la cual nunca te alejabas…
Un aviso. Un destino.
Teresa:
Viajaste, huyendo de ti misma,
Pero olvidaste que la Tierra es un círculo asfixiante,
Si no hay amor.
Por eso, cortaste tu vida,
Ya exhausta.
Dolor
Ausencias
La mirada disparada a otros mundos:
Tus sueños.
Esos que tejiste cuando estuviste enclaustrada por mandato familiar;
Que expresaste en tu poesía lunar;
En tu voz impresionante.
Tus sueños.
Ahora, solo duerme, Wilms Montt.
Que tu ángel-niño Anuarí
Te recibirá,
Para besar los cofres que resguardan esos ojos grandes.
Palpitantes,
Como tu vida,
Como tu ansiada muerte.
Iquique, 24 de Julio de 2011
sábado, julio 16, 2011
EL EXTRAÑO SER DE IQUIQUE

Estando yo en estas tierras por motivos laborales-culturales, escuché una extraña historia.
Ocurre días previos a la tormenta roja o de arena.
Una señora de Iquique ve en su patio un animal fantástico. Se trata de un pájaro de unos 50 centímetros, con cola de pez y bigotes de gato. Al darse cuenta que ello rompe las leyes biológicas conocidas llama a sus conocidos, quienes también pudieron ver la creatura. El animal estuvo allí más de una hora, y como ocurre en estos casos, no se hicieron fotografías...
Cuando llegaron los días de la lluvia y la tormenta de arena la señora de la que escribo, entendió lo sucedido: se trataba de un "pájaro de mal aguero".
No tengo referencias sobre un animal fantástico con las características descriptas. Si alguien las tuviera, le agradeceré me las haga llegar.
viernes, junio 17, 2011
LA MIRADA DE LA AMADA (SERGIO FRITZ)
“… porque aceptando la fatalidad del amor me rendí al peligro de muerte”.
(“El puñal”, Leopoldo Lugones)
Esta noche reflexiono sobre los ojos de la Amada. Algunos escritores han intuido este misterio femenino, sí del Eterno Femenino. Dante y los Fedeli d´Amore por ejemplo.
En la literatura del siglo XX, rescato dos ejemplos. Un chileno y un argentino. Miguel Serrano y Leopoldo Lugones. Dos escritores maravillosos, malditos, independientes, cuestionables, pero sinceros. Dos magos de las letras.
Pues si la mirada femenina es intensa, misteriosa, prístina, sin embargo la mirada de la Amada, aquella que posee las Llaves, lo es dos veces. Pues es mortal. Sangre y lágrimas que devela su ser y que atraparán para siempre al hombre.
Pero también es capaz de dar vida, aunque una vida en el más allá.
De qué Amada nos hablan estos escritores. De la reina de Saba. Lilith. Kali. La Virgen negra de los alquimistas.
La que aparece y destroza nuestro orden aparente. La que modifica las creencias. La que incendia el alma, para hacer de sus cenizas una nueva, tal vez más corpórea, tal vez más sutil.
La que porta las Llaves y las entrega al guerrero para que la ame una vez más, para que beba su aliento.
Serrano en toda su Obra nos habla de Ella. Pero, es en “Las visitas de la reina de Saba” donde es poseído de alguna manera por este símbolo, para enseñárnoslo. Gran misterio es éste, pues no se trata de mera fantasía; es algo que el mismo escritor chileno vivió y padeció a través de esa mujer llamada Irene, quien muere joven para vivir eternamente en la prosa poética de Serrano.
Lugones en “Cuentos fatales” comprende bien que esos ojos femeninos no obstante su perfección, y tal vez por eso mismo, son señal de ominoso futuro. Los relatos vinculados a Ella, en sus “Cuentos fatales” indican que esa mirada es misteriosa, antigua, y a la vez mortal. Su realeza es aplastante. Pero ¿puede ser de otra forma si estamos ante el Mysterium mismo?
Se relaciona la arquetípica Reina de Saba con la serpiente. Así lo intuyen ambos escritores. Y es lógico. Kundalini es su símbolo más evidente, pues Ella despierta a la serpiente. Eva cae seducida por la serpiente; Lilith en cambio es la que la domina.
En “Los ojos de la reina”, Lugones es explícito en este aspecto. Pero Serrano también lo es en “Las visitas de la reina de Saba” cuando nos indica que ella portaba la serpiente. En una entrevista, el escritor dirá que el único órgano del Amor realmente son los ojos, pues los otros (órganos sexuales), en verdad han sido “mezclados”, “atacados” por el demiurgo, al ser además órganos de la excreción. Por tanto, solo los ojos se mantienen puros, inatacables, como espejo del alma, como reflejo del espíritu.
Los ojos inicialmente paralizan al amante, pero luego permiten entrar a otros mundos. Así fue con Dante, quien pudo llegar incluso al infierno y al cielo.
Lo fatal es lo siguiente: hacen añorar ese otro lado, esa sed de inmortalidad. Quien la ve, no la olvida. Quien siente su mirada es helado para siempre. El signo de Caín se ha grabado en su frente y nada satisface su querer.
Noche del 18 de junio de 2011.
sábado, junio 04, 2011
GIULANO KREMMERZ (1861-1930)

viernes, abril 22, 2011
FULCANELLI Y EL MISTERIO DE LA ESFINGE (SERGIO FRITZ)

Mucho se ha dicho y se seguirá diciendo acerca de la identidad real del maestro alquimista Fulcanelli. Nosotros hace años mostramos de manera sucinta algunas de las principales teorías al respecto (1).
Entre los posibles candidatos hay quienes han postulado al célebre astrónomo Camille Flammarion (1842-1925) como el verdadero autor de "El misterio de las catedrales" y "Las moradas filosofales". Esta tesis la postula hoy Frédéric Courjeaud, en "Fulcanelli: Una identité revélée" (2).
Si bien es cierto que no estamos de acuerdo con dicho planteamiento, es factible que Flammarion haya participado de alguna manera en la identidad Fulcanelli, siempre que se entienda ésta como algo colectivo.
De inmediato, agregaremos algunas ideas o datos que nos parecen de cierta relevancia en la discusión actual. Y así hacemos presente que en "El misterio de las catedrales" Fulcanelli al tratar las vírgenes negras, cita al astrónomo (3). Además, lo siguiente: Camille era hermano de Ernest Flammarion (1846-1936), fundador de las "Editions Flammarion", las cuales, conveniente es saberlo, aún existen. No deja de llamar la atención que sea este sello el que editó parte importante del trabajo no solo de Camille sino de otros candidatos a Fulcanelli: el librero Pierre Dujols (1862-1926) y el egiptólogo Schwaller de Lubicz (1887-1961)… Por último es conocido el interés de nuestro autor, como varios escritores franceses, por temas como lo paranormal, el mesmerismo y el conocimiento antiguo, incluso hermético.
Pero hay más, tal como veremos en este trabajo
CONTINUA LA LECTURA EN: